DESCUENTOHOLA ¡Usa este cupón en tu reserva y consigue un 8% de descuento en tu reserva!
logo-bl

qué visitar

CIUDAD DESDE

Mondoñedo

Mondoñedo es una ciudad monumental de admirable legado histórico y cultural situada en la comarca de A Mariña Lucense, en el norte de Lugo provincia. El casco viejo de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985, tiene como centro la plaza de la catedral, monumento nacional construido en el siglo XIII y hacia donde confluyen todas las calles de la villa. Tiene feria tradicional más antigua de Galicia, As San Lucas, con más de 800 años de historia. Estas se celebran todos los años durante el mes de octubre.

HORARIO VARIABLE (CONSULTAR)

La Catedral

El templo, de estilo románico con añadidos y reformas posteriores, se comenzó a construir en 1219. La catedral actual es un edificio de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. La fachada del templo se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves. La fachada occidental posee un rosetón del siglo XIV de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas. Está flanqueada por dos imponentes torres, decoradas con motivos heráldicos.

En su interior se encuentra el museo catedralicio y diocesano "Santos San Cristóbal", que cuenta con importantes obras de arte religiosas, siendo uno de los más importantes de Galicia en su género.

PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO

Qué ver

PALACIO ESPISCOPAL

Edificio anexo a la Catedral que se comienza a construir junto con esta. A día de hoy, poco queda de la edificación primitiva debido al incendio que sufrió en 1527 pero, sobre todo, a las grandes reformas llevadas a cabo en el siglo XVIII.

MURALLA MEDIEVAL

En la actualidad tan solo se conserva un pequeño trozo de la antigua muralla que guardaba la ciudad. Una pequeña parte del trazado original que permite dar una idea de cómo eran originalmente.

SEMINARIO

El edificio posee dos claustros y un pabellón con dos y tres andares. En su interior alberga varias capillas y una biblioteca que conserva obras de gran interés.

ANTIGUO CONSISTORIO

Este edificio hoy en día alberga la Biblioteca Municipal y la Oficina Municipal de Turismo. En su fachada conserva una pequeña hornacina con una imagen de madera policromada del siglo XVIII que representa a San Roque.

BARRIO DOS MUIÑOS

Barrio donde antiguamente se encontraban talleres artesanos de alfareros y herreros, además de 10 ó 12 molinos que le dan nombre. Destacan los canales de agua que atraviesan el barrio, los pequeños puentes y lavaderos, y la Fonte dos Pelamios. En la plaza de los Molinos de Arriba se encuentra la pequeña Capilla de Santiago, del siglo XVI. En la actualidad podemos encontrar artesanía, canteio, serigrafistas y marionetas.

CASTRO DE LINDÍN

Un buen ejemplo de asentamiento de origen prerromano, con un importante recinto oval rodeado de una gran muralla de zona que alcanza, en alguna zona más de cuatro metros de altura con respecto al exterior del recinto.

CASTRO DE ZOÑÁN

Un clásico dentro de la arqueología gallega, ya que fue el primer castro en ser excavado en el año 1867. Este yacimiento posee diversas construcciones a la vista que pueden ser datadas entre el siglo I y el siglo V d.c.

VISITAS ORGANIZADAS

Cova do Rei Cintolo

La Cova do Rei Cintolo, la más grande de Galicia, con sus más de 7500 metros de longitud, está situada en Argomoso. En el interior nos encontramos con un fantástico paisaje de salas y galerías, un pequeño lago y ríos subterraneos.

La cueva está distribuída en tres galerías que muestran interesantes formaciones geológicas creadas por el agua en un enorme macizo de roca caliza.

La cavidad es objeto de distintas leyendas, como por ejemplo, la que le da el nombre: esta leyenda cuenta que el Rei Cintolo, que era dueño y señor de todo el valle de Brea, tenía una hermosa hija llamada Xila, que estaba enamorada de un conde. Pero un hechicero estaba celoso de este amor, y sepultó el reino de Cintolo en el interior de la tierra. Según la leyenda la bella princesa todavía espera que un caballero valiente la vuelva a la vida.

SALTO DO CORO

Se trata de un salto de agua o cascada que está situado en los montes de As Bouzas y que ofrece al visitante un bonito paisaje fluvial. Este es muy apropiado para días de calor veraniego donde uno puede aprovechar para darse un baño en las aguas del río Valiñadares.

CEMENTERIO VIEJO

Guarda interés por ser el lugar donde se conservan los panteones de varios músicos y escritores, hijos ilustres de la ciudad: Álvaro Cunqueiro, Leiras Pulpeiro, Pacheco y Pascual Veiga, entre otros gallegos ilustres. Interesante también por conservar la estructura en clases sociales del siglo XIX.

FONTE VELLA

A mediados del siglo XVI, la fuente de la ciudad no era adecuada para abastecer a la población existente. Esta era una fuente hecha a modo de balsa. La nueva construcción fue asumida por el obispo Diego de Soto acabándose en 1548 tal como indica la inscripción fundacional.